Ya han llegado las vacaciones y estamos listos para viajar con todos los integrantes de la familia, por eso a continuación compartimos contigo varios tips que podrás utilizar durante las vacaciones.

Si el plan de estas vacaciones es tomar un vuelo para ir a relajarse, disfrutar y descansar te contamos detalles que te pueden interesar:
De acuerdo al peso de tu peludito podrá ir en bodega o en cabina contigo. Te dejamos varios datos a tomar en cuenta:
1.- Cabina
Todo depende del peso de tu peludito para que o puedas llevar contigo: el peso máximo en cabina, incluyendo el transportín, suele estar entre los 6-10 kg.; por el contrario, sólo suelen admitir el embarque de perros guía, que pueden viajar junto a sus propietarios, siempre en la cabina; se aconseja siempre llamar a la compañía en cuestión antes de adquirir los tickets, para que te confirme la disponibilidad de espacio y otros pormenores del vuelo que pudieran cambiar a última hora.
2.- Portadores o Cartera de Viaje
Es necesario por comodidad de tu peludito; las dimensiones máximas pueden variar algo entre compañías; por norma, tu porrtador debe ser seguro y resistente; adecuado para el tamaño del perro, tener la ventilación necesaria y llevar un cierre de seguridad; el interior debe ir un recipiente para la comida y el agua.
3.- Jaula
Será obligatoria si, por el peso el perro no puede ir en cabina, obviamente deberá viajar en bodega; si no la llevas la jaula, puedes solicitar una en el aeropuerto; procura identificarla debidamente.
Ir con tu peludito de viaje en avión te acarreará un gasto, no olvides que debes pagar el ticket; el precio variará en función del trayecto y el lugar donde vaya (cabina o bodega).
A muchos les encanta viajar con sus mimados, a donde vayan. Varias aerolíneas no solo permiten viajar con animales, sino que alimentan a hacerlo ofreciendo programas especiales para su transporte.
Certificados de salud del animal, carné de vacunas, Inspección física, son algunos de los requisitos para la exportación de mascotas.
Se debe buscar un veterinario de confianza y experiencia en exportacionesde mascotas, revisar los temas de legislación del país de destino, mencionar su llegada a un familiar cercano, avisar del número de vuelo, arribo, se recomienda no viajar en feriados, debido a la demanda de pasajeros y maletas.
El trámite se realiza en las oficinas de Agrocalidad ubicadas en los puntos cuarentenarios de acceso al país (puertos, aeropuertos y pasos fronterizos) cumpliendo con los siguientes requisitos:
Carnet de vacunas (original y copia B/N). Debe incluir fechas y marcas de vacunas, desparasitaciones internas y externas.
Certificado de salud de la mascota (original y copia B/N). Vigencia 7 días, firmado y sellado por un médico veterinario registrado en el SENESCYT.
El mismo debe constar los siguientes datos:
Nombres completos del Médico Veterinario que emite el documento.
Número de cédula del Médico Veterinario que emite el documento.
Registro del SENESCYT del Médico Veterinario que emite el documento.
Inspección clínica de la mascota por parte de un inspector de Agrocalidad.
Pago según el tarifario vigente.
Emisión del Certificado zoosanitario de exportación.
Viaje en Auto
Es el medio escogido por la mayoría de personas cuando se deciden a viajar con su perro, por la comodidad y libertad que ofrece. No obstante, debemos recordar algunas normas y recomendaciones indispensables para que el trayecto sea lo más llevadero y feliz para todos.
1. Transportín:
Por seguridad, tienes que ponerlo en el suelo, detrás del asiento del copiloto; jamás lo coloques en el asiento trasero sujeto con el cinturón de seguridad ya que, en caso de impacto, se rompería la sujeción y la parte superior del habitáculo, pudiendo provocar graves lesiones al perro y a los ocupantes.
2. Arnés con dos enganches:
Recuerda, con dos, no con uno, el arnés con dos enganches sujeta al perro doblemente, al agarrarse al cinturón de seguridad o a los dispositivos (anclajes de sujeción) con eficacia e impedir que el perro se proyecte hacia adelante; se recomienda que el sistema de unión sea corto, para evitar que el animal choque contra los asientos, lo que acarrearía lesiones importantes tanto al animal como a las personas.
3. Redes o barra de división:
Están pensadas para llevar el perro en el maletero e impedir que pase a la zona de ocupantes; suelen utilizarse en vehículos familiares o con portón trasero y para perros grandes; la barrera se ajusta al suelo y al techo y puede quitarse fácilmente; hay que vigilar que no queden huecos. Las barras separadoras tienen una función similar a las redes y son más resistentes; las hay fabricadas a la medida del coche.
4. Descanso:
Es imprescindible realizar una parada, al menos cada dos horas de viaje; no podrás hacerlo en un área de descanso canina, para que correteen, beban o hagan sus necesidades, sin molestar a nadie y sin el peligro de que se escapen a la carretera.
5. Agua e hidratación:
Indispensable llevar agua y un bebedero también es importante para que tu perro pueda refrescarse y soporte las altas temperaturas.
Esperamos que hayas disfrutado de nuestros consejos y los puedas aplicar durante tus vacaciones. Que Viva el Verano!!
Comments