No hay que subestimar la importancia de llevar a tu perro al veterinario, estos son especialistas que saben cómo hacer que ellos se sientan mejor; además hay que recordar que la tolerancia de los caninos frente al dolor suele ser muy alta y cuando ellos se quejan, es porque en verdad sienten mucho dolor, así que hay que actuar de manera rápida y oportuna.
¿Para qué esperar?, cuando tu perro se sienta mal, no lo pienses, no lo dudes e inmediatamente llévalo a ver a tu veterinario de confianza.
Una consulta veterinaria es la interacción entre el médico, tu mascota y tu tu como propietario responsable del mismo. El propósito de la consulta con tu veterinario es obtener información necesaria para llegar a un diagnóstico de el estado de salud de tu mascota.
La importancia de llevar a nuestro perro al Veterinario reside en que es el profesional capacitado para establecer un programa de medicina preventiva completo y adecuado para cada mascota, tomando en cuenta las necesidades derivadas de: susceptibilidad a enfermedades o condiciones por raza, interacción el medio ambiente, estilo de vida, etc.
Adicionalmente, es durante estas visitas que el Veterinario puede detectar de manera temprana algunas condiciones que pueden desencadenar enfermedades y proponer acciones preventivas como cambios en la nutrición o limpieza dental.
Este también es ese momento ideal para plantear todas las dudas que tenemos en torno a comportamiento, hábitos y alimentación. Un veterinario podrá orientarte sobre cuál es el alimento ideal para tu mascota, y podrá recomendarte opciones que contengan todos los nutrientes y beneficios que tu perro necesita para crecer sano y fuerte
Idealmente deberíamos acudir al Veterinario trimestralmente para dar seguimiento al plan estratégico de control de parásitos internos. Si esto no fuera posible, mi recomendación sería visitarle para una revisión general al menos dos veces por año.
Los chequeos médicos en el cachorro:
Se realizan para programar el calendario de vacunas; realizar la desparasitación (interna y externa) y descartar cualquier problema congénito. De igual manera, el veterinario ofrecerá a la familia recomendaciones sobre la alimentación adecuada según las necesidades particulares del perro y consejos para la educación e introducción del cachorro en el hogar.
Como mínimo una vez al año, es necesario que sometamos a nuestro perro a un chequeo integral, es la mejor forma de garantizar su bienestar y de intentar prevenir cualquier problema grave de salud.
Chequeos en Perros Adultas:
Un chequeo integral comprende la revisión de oídos, ojos, salud bucal, piel, uñas y pelaje, aparato genitourinario, sistema cardiovascular, pulmones, medición de la tensión arterial, valoración del comportamiento, así como análisis de sangre, heces y orina. Durante esta revisión médica, también aprovecharemos para hablar de la pauta de vacunación y de desparasitación tanto interna (intestinal) como externa (pulgas, garrapatas, moscas, mosquitos, etc.) más conveniente para su perro.
Chequeos en Perras embarazadas:
Si decidimos que nuestra perra críe, es importante prepararla para tal fin y nadie mejor que el veterinario para pedirle consejos al respecto. Una de las cosas más importantes es estar al día con su vacunación y desparasitación. Después de la monta y transcurridos unos 25 días de la misma, te recomendamos acudir al centro veterinario para confirmar la gestación, que durará unos 65 días aproximadamente.
Durante esta etapa, serán más frecuentes los chequeos médicos a fin de confirmar que toda va bien con los cachorros y la madre. Además, el profesional sanitario ofrecerá indicaciones sobre las pautas de nutrición y cuidados durante el embarazo y después del parto
Chequeos en Perros Mayores:
En el caso de los perros mayores (de 7 años o más), deben acudir a los chequeos geriátricos, ya que se enfrentan a una etapa en la que el desgaste de su organismo provoca frecuentemente la aparición de enfermedades tales como artrosis, problemas digestivos, afecciones cardíacas y desórdenes metabólicos. También podrían presentar un descenso en las defensas, por lo que serían más vulnerables a las enfermedades infecciosas, por lo que resulta imprescindible aplicar las vacunas puntualmente.
Creo que lo más importante es considerar que es un Médico, no un adivino. A pesar de que estamos capacitados para llegar a un diagnóstico a partir de sinología clínica, estudios de laboratorio y observación, la información que el propietario nos proporciona nos ayuda a llegar más rápido al mismo siempre que esta es completa, verídica y oportunidad. Es como llevar a un bebé al pediatra, la mamá es la voz del niño así como el propietario es la voz de la mascota. Proveer información incompleta o falsa complica nuestro trabajo.
Agregaría que si bien a través de internet se puede encontrar mucha información valiosa acerca de la salud de los animales, aunque sin el conocimiento de base y el criterio médico es difícil diferenciar la información científica de los consejos bien intencionados o las opiniones de supuestos “expertos” en el tema. Es válido y deseable que el propietario llegue informado, pero recuerde que lo que leyó en internet puede no ser correcto.
Comments